El resumen semanal de esta semana lo voy a intentar hacer de forma diferente a todos los anteriores.
En mi opinión, creo que ha sido una semana muy interesante ya que, por un lado, ha estado llena de publicaciones de datos macro y, por otro, el mercado está comportándose de una forma muy curiosa.
Para evitar que os sintáis desbordados con aburridos datos macro resumiré muy de pasada las citas y los hechos más importantes para más tarde dar prioridad a lo que creo que será más interesante para vosotros como está siendo el comportamiento técnico del mercado.
Empecemos por la macroeconomía.
En general, seguimos con un mercado y unos operadores que están como jugando al gato y al ratón con los Bancos Centrales enganchados cada vez más a las noticias y diferentes citas económicas que van surgiendo a lo largo de las semanas para poder tomar una decisión.
Estos días hemos conocido el dato de inflación de Europa, las actas de la última reunión de la FED y las cifras del mercado laboral de EEUU.
En cuanto a la inflación, ya es un hecho que al menos la inflación general parece haber tocado techo pero aun sigue preocupando el ascenso de la inflación subyacente ( la que no considera para su cálculo a la energía (electricidad, gasolina, gas…) ni a los alimentos no elaborados (frutas, verduras…), aunque sí todo lo demás).
El mercado laboral de EEUU va dando signos de debilitamiento aunque algunas cifras siguen siendo altas lo que significa que la Reserva Federal todavía tiene recorrido por delante en la subida de tipos y esto no está gustando nada a los mercados bursátiles.
Y en relación con la FED, en las actas de su última reunión se pudo ver que hay prácticamente unanimidad en continuar con la subida de tipos y a llevarlos más allá de lo que el mercado pensaba hasta ahora.
Aún así, el mercado sigue pensando que la Reserva Federal acabará por bajar los tipos de interés en algún momento de este año 2023 hecho que diferentes miembros de la FED esta semana ha salido públicamente a negar utilizando un tono más duro para tratar de asustar al mercado.
https://www.bolsamania.com/noticias/pulsos-usa/kashkari-fed-apuesta-subir-tipos-54-hacer-luego-pausa–11868500.html
https://www.cnbc.com/2023/01/05/feds-esther-george-sees-rates-staying-high-at-least-into-2024.html
https://www.fxstreet.es/news/fed-las-autoridades-siguen-decididas-a-vencer-a-la-inflacion-raphael-bostic-202301051534
Hasta aquí la situación macro.
Pasemos ahora a lo más interesante y atractivo, la situación técnica de los mercados.
Aquí debo de admitir un error.
Hasta ahora veía que EEUU, ante una posible futura recesión, estaba más fuerte que Europa ( …aun así lo sigo pensando) y este fue el motivo por el que hasta ahora estaba corto en el Euro Stoxx 50 pero está ocurriendo todo lo contrario en el mercado y es hora de aceptar que la mayoría de las veces el comportamiento del mercado es complejo y que no depende de un único hecho sino de la intervención de más factores por lo que he vendido el WISDOMTREE EURO STOXX 50 3X DAILY SHORT ETF.

Creo que para sobrevivir en el mundo de la bolsa y la inversión siempre hay que tener una mente abierta, aceptar la situación y tratar de analizar lo que está ocurriendo.
NUNCA debemos esperar que el mercado haga lo que uno quiere y debemos de adaptar nuestras estrategias de inversión a la realidad existente.
El principal motivo por el que los índices de USA están cayendo tan duro y Europa está resistiendo es porque el sector tecnológico USA y las empresas que lo componen están corrigiendo muy fuerte.
En Europa no tenemos empresas como Tesla, Apple, Meta, Alphabet y esto está lastrando a los índices USA.
Tras la venta que realicé esta semana, mi primer pensamiento fue acudir a un listado de mejores empresas europeas por fundamentales que tengo para ver como se están comportando.
Deciros que me sorprendió que ninguna de ellas está subiendo y unas pocas están incluso corrigiendo.
Entonces, si las mejores empresas no están subiendo…¿qué está provocando que los índices europeos lo estén haciendo mejor?.
A parte de lo que he dicho sobre la tecnología, este a continuación es un gráfico de los mejores sectores europeos ordenados por fortaleza del sector.

Como podéis ver, en los primeros puestos están…
1.- BANCA, que se está beneficiando de las subidas de tipos para los préstamos e hipotecas. Mirad como está de fuerte el BBVA por ejemplo.

2.- ENERGÍAS RENOVABLES
3.- ARTÍCULOS PERSONALES. El sector de lujo lo está petando con empresas como LVMH, HERMES, KERING, LOUIS VUITTON…etc
4.- SECTOR DEFENSA Y AEROESPACIAL. Principalmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania y el futuro aumento del gasto en armamento de las potencias occidentales.
5.- ASEGURADORAS
Y creo que no me dejo nada más por comentar.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios