La coincidencia de los días de Acción de Gracias en EEUU junto con la Copa del Mundo en Qatar han hecho que esta semana los volúmenes de negociación fueran realmente muy bajos.
Hemos vivido una semana bursátil algo indiferente para los operadores de mercado por la falta de noticias y hechos importantes ya que el pasado jueves fue festivo en EEUU y el viernes abrieron hasta media sesión.
Aun así, habría algunas cosas que creo que hay que comentar…
El mercado pensaba hasta ahora que China y su política de Covid cero iba por buen camino y que pronto se iba a volver a abrir su economía pero el reciente anuncio de aumento de casos del virus ha hecho que el gobierno chino reforzara de nuevo su restrictiva política y está provocando verdaderos problemas tanto a la población china como a muchas empresas extranjeras.
Los chinos están ya muy hartos y están empezando a organizarse disturbios en las calles contra la policía como podéis ver en el vídeo de abajo.
Los trabajadores de Foxcomm, empresa china que fabrica el iPhone, están también hartos y se han manifestado de forma violenta a las puertas de la factoría. hecho que está afectando a la producción del iPhone 14 y se cree que va a provocar la reducción de su producción en un 40% lo que afectaría a retrasos en los pedidos de estas próximas navidades.
La cotización de Apple esta semana ha bajado por este motivo un – 2,10% en bolsa.
En cuanto a datos macroeconómicos, se publicó esta semana el PMI o Purchasing Manager Index tanto de EEUU como de Europa.
Este es un indicador que ayuda a analistas y economistas a anticipar el comportamiento futuro de la industria manufacturera y de la economía para poder prever cambios en las tendencias económicas.
Decir que ambos datos fueron malos porque siguen por debajo de 50 que sería el nivel por el que estaría marcando recesión.


Estos malos datos de PMI junto con otro mal dato de desempleo que se publicó esta semana en EEUU están haciendo que las bolsas sigan muy optimistas ya que la mayoría de los inversores piensan que finalmente los Bancos Centrales definitivamente van a desacelerar el ritmo de las subidas de tipos de interés porque están empezando a afectar a la economía.
En EEUU se ve que va a ser así ya que la inflación allí parece haber tocado techo.
Por las actas de la reunión que celebró la FED a mitad de semana se vio que la opción de subir los tipos en Diciembre un + 0,50% en vez de un + 0,75% como hasta ahora va ganando defensores.
Si no hay sorpresas de última hora esto es lo que espera el mercado y el debate que hay ahora es, primero, hasta donde subirá los tipos la Reserva Federal (…porque los seguirá subiendo) y, segundo, durante cuánto tiempo los mantendrá a ese nivel.
En cuanto al BCE, parece también que van a levantar el pie del acelerador pero no porque nuestra inflación esté tocando techo sino porque piensan que la recesión será inevitable y que reducir la velocidad de subidas disminuirá de alguna manera los efectos negativos de la recesión.
Y nada más.
Los mercados siguen en un rally alcista ya que, como he dicho, el sentimiento general es muy positivo y los índices europeos continúan más fuertes que los de EEUU como podéis ver en el DAX alemán o en el STOXX 50.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios