Menu

Debilidad en los Mercados, Datos Macro y Futuros Movimientos de Bancos Centrales

Si echamos un poco la mirada hacia a atrás, concretamente a la semana pasada, decíamos que los índices americanos estaban en un momento importante ya que se iba a decidir si empezaba un nuevo ciclo alcista o por el contrario seguíamos con el actual movimiento bajista.

La semana empezó mal por dos motivos; uno macroeconómico y otro de análisis técnico.

En cuanto al macroeconómico, el lunes se publicaba el dato de actividad de servicios ISM de EEUU y salió bastante bueno ya que se crearon más puestos de trabajo de los esperados.

La línea azul sería la que representaría al sector industrial, que está como veis en zona de recesión, y la línea roja sería la del sector servicios que subió el mes pasado y todavía no indicaría problemas.

El mercado, tras este dato, pensó que va a ser difícil que la Reserva Federal reduzca los tipos como se está esperando.

Se reducirá la velocidad pero no las subidas.

Ya adelantó Powell la semana pasada que el próximo incremento de tipos de interés sería probablemente del + 0,50% pero el mercado, que le da mucho a la imaginación en mi opinión, estaba esperanzado en que la subida fuera menor y finalmente solo lo hiciera en un + 0,25%.

Va a ser difícil que ocurra a mi modo de ver.

Y por otro lado, si nos fijamos bien, por técnico, el S&P500 estaba a punto de llegar a la media de 200 y había posibilidad de que rompiera esa resistencia, como ya hicieron los principales índices europeos.

Al final, superó ligeramente esa media y se fue para abajo.

S&P 500 gráfico diario

A lo largo de la semana, se han ido sucediendo otras publicaciones de datos macroeconómicos en EEUU que han ido dando ciertas esperanzas al Mercado y por eso pudimos ver algunas subidas a mitad de la misma pero llegó el viernes y se supo que las solicitudes por desempleo habían aumentado en USA y momentos antes del cierre de los mercados estos se giraron a la baja y el S&P500 cerró finalmente la semana con un saldo negativo de un – 3,40%.

La pinta no es muy buena la verdad.

De todas las opiniones de analistas y Bancos de inversión que leo el consenso está muy dividido pero el sentimiento general es que el 2023 será malo.

No sé si os pasa pero me sorprende que en general este mercado bajista y la próxima recesión es la más anunciada que yo recuerde desde hace tiempo.

Ya sabéis que yo estoy del lado de los bajistas y creo que el año que viene habrá recesión si o si, más suave o más dura pero la habrá, aun así me generan ciertas dudas que el mensaje de los distintos Bancos de inversión ( …de los que no me fio un pelo ) está muy consensuado anunciando la próxima recesión diciendo que a los mercados les quedan todavía fuertes caídas.

Yo he apostado por esas bajadas también pero, para seros sincero , estoy con la mosca detrás de la oreja por si tuviera que cambiar de parecer. Demasiado consenso veo yo entre los analistas cosa que me mosquea.

Decir que los índices ahora mismo están en una situación de espera ya que la semana que viene va a ser potente.

Si os fijáis en el gráfico diario que os he puesto al principio del S&P500 la cotización se está moviendo entre la media de 100 y la de 200 y está mostrando dudas. Si rompemos hacia abajo la media de 100 de color azul se verán fuertes caídas.

No ha habido mucho volumen esta semana porque los operadores están esperando a las diferentes publicaciones que conoceremos la semana que viene y que serán las siguientes…

Martes día 13 – Inflacción EEUU

Miércoles día 14 – Subida de Tipos USA

Jueves día 15 – Subida de Tipos BCE

Habrá que estar atentos porque promete. Probablemente veremos mucha volatilidad.

Y ya para terminar quería destacar la subida impresionante esta semana de la Plata que ha ascendido un + 1,85% y en lo poco que llevamos de mes ha subido un 10%.

Gráfico Semanal Plata

Al Oro, por el contrario, le está afectando las subidas de nuevo del Dólar americano y está más apagado, aun así lo mantengo en cartera.

Desearos a todos un feliz fin de semana.

No hay comentarios

    Deja tu comentario

    es_ESSpanish