Revisando todo lo ocurrido durante esta semana, uno se da cuenta de que los Bancos Centrales, a través de sus diferentes miembros, han estado concediendo entrevistas a los medios de comunicación para intentar provocar en los mercados los efectos que ellos quieren ver en los mismos.
En cuanto a EEUU, en la Reserva Federal hay cierta disparidad de opiniones.
Algún miembro se ha separado del mensaje común de la institución pero en general a la FED no le está gustando nada que en los mercados esté habiendo tanta euforia bursátil ya que los operadores piensan que la inflación ha tocado techo y que en breve la FED reducirá la velocidad de subidas de tipos.
En Europa el mensaje es totalmente diferente y se está tratando de transmitir una sensación de que el BCE va a suavizar de alguna manera los tipos de interés en breve.
Este es el motivo probablemente por el que ahora mismo los índices europeos estarían más fuertes que los de EEUU, cosa que me sorprende.

Una situación que estamos viviendo y que creo que es un mero espejismo de la verdadera realidad económica que tenemos y aun así el mercado sigue alimentándose de ese optimismo respecto a la inflación.
Las diferentes declaraciones de los Bancos Centrales lo que están provocando es que se estén agrandando las diferencias en las rentabilidades de los bonos entre 2 y 10 años y este siempre ha sido un indicador muy bueno para predecir las recesiones.
Cuando las rentabilidades de los Bonos a corto plazo superan a los de largo plazo, los flujos de capital suelen salir de la renta variable para entrar en la renta Fija a corto plazo por la “seguridad” que da la misma.
Como podéis ver debajo, desde el mes de viene avisando de lo está todavía por venir. Las líneas de color gris que veis son los períodos en los que ha habido alguna crisis y esta inversión en la curva lo ha avisado siempre con varios meses de antelación.

Respecto a Europa, el Bono alemán esta semana nos ha avisado también de este hecho, señal que no daba desde el año 2008 como podéis ver también en el gráfico de abajo.

No me cansaré de decirlo.
En el momento en el que estamos yo creo que lo mejor es ser prudente. Yo no me estoy creyendo éstas subidas.
Ya lo dije en el anterior resumen semanal. La mejor estrategia a mi modo de ver sería o jugar a corto plazo y aprovechar las subidas (estrategia que a mi no se me da bien) o quedarse al margen, como he hecho, y esperar mejores oportunidades.
Me puedo equivocar pero creo que todavía queda otro tramo bajista en los mercados y mi intención es aprovecharlo para entrar con todo de nuevo en corto en el índice EURO STOXX 50. Aun así, tengo la mente abierta para, si finalmente no ocurre lo que pienso, cambiar de estrategia en cualquier momento.
De momento a vigilar lo que va ocurriendo poco a poco y ver los toros desde la barrera como se suele decir.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios