La atención de los mercados iba a estar esta semana en dos citas importantes en EEUU como las elecciones midterm y la publicación del dato de IPC.
Sorprendentemente, a estas dos anteriores, se añadió un tercer hecho inesperado como fue el escándalo del exchange de criptomonedas FTX y que provocó un verdadero caos en todo este sector.
Respecto a las elecciones en EEUU, no se esperaba que tuvieran mucho impacto en las bolsas. Las encuestas ya adelantaban que los republicanos tenían muchas posibilidades de retomar el control tanto de la Cámara de Representantes como del Senado lo que iba a provocar un bloqueo político que interesaba mucho al mercado ya que la administración Biden no iba a poder aprobar todos los proyectos que quisiera y evitar así seguir aumentando el gasto como si no hubiera un mañana.
Los resultados a día de hoy todavía siguen pendientes en algunos estados pero parece ser que los democratas mantendran el Senado y se produciría una situación de bloqueo sobre la cual el mercado está muy temeroso que finalmente ocurra.
En cuanto a la publicación del dato IPC de EEUU, el dato fue bueno pero creo que la reacción de los mercados fue demasiado exagerada a mi modo de ver.
El NASDAQ subió un +6%.
S&P500 + 4%
DOW JONES, DAX Y EURO STOXX50 + 3%.
Mirad en el gráfico de abajo como está de fuerte el DOW JONES que ha roto ya la directriz bajista.

Las reacciones de algunos miembros de la FED ante estos fuertes rebotes de las bolsas fueron de tratar de transmitir calma y prudencia.
Por lo que he podido leer en algunas declaraciones, la Reserva Federal está como temerosa de que se relajen las condiciones financieras y se eche por la borda todo el trabajo realizado hasta ahora por la institución.
La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, decía lo siguiente…. “El IPC es un dato aislado. Un mes de datos no es todavía una victoria aunque hay que reconocer que el dato es bueno”.
https://es.euronews.com/next/2022/11/10/eeuu-fed-daly
Incluso De Guindos, vicepresidente del BCE, dijo esta semana lo siguiente…. “los mercados reaccionaron de forma exagerada a los datos positivos de índice de precios al consumo en EEUU.
https://elpais.com/economia/2022-11-…ovisiones.html
Sigo pensando que hay todavía muchos lastres negativos que tenemos detrás y que el mercado está pecando de demasiado optimismo pero tampoco hay que ser demasiado terco para no reconocer la situación de fortaleza técnica de los diferentes índices mundiales.
Tras conocerse el buen dato de IPC y ver la fuerte reacción del mercado, decidí vender mi única posición en la cartera que era el LYXOR EURO STOXX 50 DAILY INVERSE UCITS ETF ya que no tiene sentido seguir posicionado corto en un índice que ahora mismo está muy fuerte.
Podemos estar en desacuerdo con el mercado pero al final es el que manda y no conviene llevarle la contraria porque sería demasiado costoso.
Tal y como están las cosas pienso que ahora lo mejor es o apartarse y quedarse al margen y/o operar en el corto plazo siguiendo la tremenda volatilidad que hay ahora mismo en el mercado.
Para terminar, resumir un poco lo ocurrido en el mundo cripto ya que causó una verdadera tormenta perfecta y que provocó la bancarrota del Exchange FTX y la caída masiva de los precios de estos activos.
FTX era el 3er Exchange de criptos más importante.
Su CEO gestionaba al mismo tiempo Alameda Research, una empresa de trading de criptomonedas.
Esta semana pudimos conocer que Alameda Research estaba invirtiendo el dinero en FTT, el mismo token emitido por FTX, o sea, estaba invirtiendo en sí mismo cubriendo probablemente la situación real de la empresa.
Los inversores, al conocer la noticia, empezaron a retirar sus posiciones en FTX y el precio de la acción se desplomó desde 26$ hasta los 2$.
EL CEO de Binance se ofreció a comprar la empresa y, al estudiar sus cuentas, digamos que salió por patas y decidió que no la compraba porque se estimó que tenía un agujero deunos 9.000 millones de dólares y FTX ha acabó finalmente declarándose en bancarrota.
Las diferentes criptomonedas han sufrido un verdadero descalabro en bolsa.
Bitcoin – 19,78%
Ethereum – 20%

Qué queréis que os diga.
Como os he dicho, sigo pensando que el mercado ahora mismo está en un momento de demasiada euforia.
Hay muchas cosas que no me cuadran y prefiero mantenerme al margen.
Si miráis el gráfico de abajo que pertenece al par Euro / Dólar, no entiendo por ejemplo como el Euro está ganando terreno al Dólar USA cuando la economía norteamericana pienso que sigue siendo la más fuerte y la economía europea está perdiendo fuerza.

Y lo último, la situación de algunas materias primas.
Si vais por ejemplo al gráfico del Petróleo y el Cobre parece que algunas materias primas siguen de nuevo revalorizándose cuando se supone que al menos en EEUU la inflación parece estar tocando techo.
Esto es todo por esta semana.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios