Los malos datos macroeconómicos son en realidad buenos para el mercado.
Pensaréis que ésta frase carece de toda lógica ya que…¿cómo podemos pensar que algo malo puede ser bueno?.
Esta fue la forma de pensar del mercado en aquel rally bursátil que vivimos el pasado mes de Junio y que a principio de semana volvió a ocurrir con la diferencia que esta vez el espejismo duró solo dos días.
Unos malos datos de producción de EEUU que se publicaron el Lunes ( índice ISM ) hicieron activar las fuertes subidas en los mercados.
El S&P500 llegó a subir un + 3% y los Bonos un + 4%.
Se nota que hay ganas de que el mercado sea alcista pero este argumento no se sostiene. A mi modo de ver es una simple ilusión a la que se siguen aferrando los inversores.
El mercado sigue creyendo que la Reserva Federal, ante los primeros síntomas de debilidad que van saliendo, pues levantará el pie del acelerador de las subidas de tipos y no va a ser así.
Algunos miembros de la FED han salido esta semana a decir que de esto nada y que la FED está muy comprometida en la lucha contra la inflación a pesar de que el coste que haya que pagar sea muy duro en la economía.
https://es.euronews.com/next/2022/10…u-fed-kashkari
Como decía, ya se están empezando a ver los primeros síntomas de ralentización de la economía de EEUU por las fuertes subidas de los tipos.
Nike lleva revisando varias veces sus beneficios y avisa de que sus almacenes están llenos de stock por falta de ventas.
https://www.estrategiasdeinversion.c…mento-n-559625
La empresa AMD Micro Devices también ha avisado de lo mismo y está cayendo fuertemente en bolsa.
https://finance.yahoo.com/news/amd-s…204644808.html

Esto es solo el principio.
A medida que van incrementándose los tipos de interés y secándose el consumo, las empresas van a revisar a la baja sus expectativas de ganancias y esto acabará matando a la Renta Variable.
Cambiando de tema y ya para terminar, si habéis seguido aunque sea solo un poco los mercados durante las últimas semanas es muy probable que hayáis leído acerca de lo que le está ocurriendo al 2º Banco de Inversión más grande Suiza que es Credit Suisse.
No me quiero extender mucho porque se ha hablado mucho sobre este tema.
Solo diré que una serie de malas decisiones han llevado a este banco al borde de la quiebra.
Desde 2007 la cotización de Credit Suisse está por los suelos. En lo que llevamos de 2022 su precio ha caído un 61%.

En 2021 el derrumbe de Greensill Capital le costó a Credit Suisse unos 3.000 millones y un año después con el escándalo de Archegos Capital y Bill Hwang de nuevo perdió otros 4.000 millones.
Se está intentando calmar al mercado diciendo que esto no va a ser otro Lehman Brothers.
Esta semana , Credit Suisse anunciaba que iba a comprar sus propios Bonos por un valor, si no me falla la memoria, de alredor de 3.000 millones y tras la noticia el precio de las acciones subía casi un 7% y puede que al final logre salvarse.
Lo digo porque estoy viendo que muchos Bancos de Inversión están en una situación parecida (…ver Deutsche Bank) y las grandes manos fuertes, mientras tratan de calmar al mercado por un lado están vendiendo por otro para quitarse los pufos que tienen antes de que venga oficialmente la recesión y todo esto estalle.
Tened cuidado si vais al Banco ahora mismo y os ofrecen productos complicados y difíciles de entender porque, como he dicho, se están quitando lo que no quieren y tratan de endosárselo al particular. La historia de Bankia y las preferentes puede que se esté repitiendo de nuevo.
https://www.expansion.com/empresas/b…0308b4624.html
Ahora mismo, con las subidas de tipos de interés, los Bancos están sacando también depósitos con rentabilidades que parecen “buenas” a la vista del pequeño ahorrador, pero que si nos fijamos en como está la inflación, esas rentabilidades que nos están ofreciendo no son tan buenas como parecen.
No hay nada como tener cultura financiera, saber como funciona el mercado y hablar de tú a tú con el Banco para no aceptar determinados productos que solo les interesa a ellos colocar a costa del pequeño ahorrador.
En cuanto al S&P500, está rondando el importante soporte de los 3.600. Si lo rompiese, ya nos iríamos a los 3.330. Veremos a ver qué pasa. Yo creo que todavía no hemos visto lo peor.

Desearos a todos un feliz fin de semana.
Puede también que te interese…
Rentabilidades Bonos Asustan a las Bolsas
Esta semana conocimos el estado de la inflación en Europa y hubo verdaderas y…
05/03/2023Economía USA Fuerte y Mercados Corrigiendo
Tras disfrutar de fuertes subidas en Enero, Febrero está siendo un mes muy volátil…
25/02/2023Fortaleza en Europa y Datos Macro USA
Continuamos una semana más con un mercado que sigue con muchos miedos y dudas…
19/02/2023
No hay comentarios