Desconozco si el siguiente razonamiento se os ha pasado alguna vez por la cabeza pero esta idea que os voy a explicar a continuación lleva dando vueltas en mi cabeza desde que vi el siguiente tweet de Elon Musk hacia mitad de este año y que estoy intentando aplicar desde entonces como inversor.
TRADUCCIÓN
“Ya que me han preguntado mucho:
Compre acciones en varias empresas que fabrican productos y servicios en los que «usted» cree.
Solo venda si cree que sus productos y servicios tienen una tendencia peor. No sienta pánico cuando el mercado se asuste.
Esto le servirá bien a largo plazo”
Y creo que tiene razón.
Si os fijáis, los emprendedores que han creado una empresa que más tarde ha llegado a ser relevante han puesto todo su capital desde el principio en su empresa para luego, si les ha ido bien, diversificar su patrimonio en otras empresas.
Ejemplos como Jeff Bezos, Steve Jobs…etc son el prototipo de empresarios e inversores de lo que me estoy refiriendo. Personas que empezaron de cero y que arriesgaron todo lo que tenían en su propia empresa.
Cuando una idea te llega a la cabeza es como aquel dicho que dice que cuando te das cuenta de una cosa parece que lo ves en todas partes.
Recientemente pude ver en youTube la siguiente entrevista que le hicieron a Nelson Peltz, empresario e inversor multimillonario estadounidense, socio fundador de Trian Fund Management, un fondo de gestión de inversiones alternativas con sede en Nueva York. Es presidente no ejecutivo de Wendy’s Company, Sysco y The Madison Square Garden Company. Ha sido director de H.J. Heinz Company, Mondelēz International e Ingersoll Rand.
No niego que casi todos los documentales y biografías de personas importantes suelen engrandecer de alguna forma a la persona sobre la que hablan especialmente en este caso que se trata de un inversor activista del que probablemente las empresas en las que haya invertido no estuvieran muy contentas al principio de tenerlo como inversor principal pero, si vais a la cotización de las empresas en las que ha invertido este hombre y su fondo, el resultado es innegable.
Otro video que creo que os podría interesar, relacionado también con esta idea, sería un documental que hace poco ví en HBO y que relata la vida del importante inversor activista Carl Icahn.
Carl Icahn tiene tanto peso en el mundo de las finanzas que la famosa película de Oliver Stone Wall Street protagonizada por Michael Douglas en 1987 está basada en su vida.
Pues bien, en este documental se puede ver como Carl Icahn es un inversor que ha realizado pocas apuestas de inversión a lo largo de su vida y si vamos a su cartera actual ,que dejo también aquí debajo, se puede ver como su patrimonio ( 21 billones de dólares que se dice pronto) lo tiene invertido en apenas 17 empresas.

Todas estas fuentes me han reforzado la idea que os comentaba al principio de que no es bueno diversificar demasiado nuestro capital, sino estudiar muy bien e identificar aquellas empresas excelentes y apostar por ellas a largo plazo mientras sus fundamentales y sus productos sigan siendo buenos e innovadores sin importar como se comporte el mercado.
Yo creo que es una buena forma de evitar el efecto de los algoritmos que están desgraciadamente tomando el control cada vez más del mercado e ir a largo plazo que es la mejor manera de luchar contra ellos.
No sé que pensaréis sobre esta idea que he compartido hoy con vosotros y si estáis o no de acuerdo con ella.
Espero al menos que os haya ayudado a reflexionar.
No hay comentarios