Los mercados siguen resistiéndose a caer a pesar de las luces rojas que tenemos parpadeando y que nos están avisando de que estamos viviendo la típica calma antes de la tormenta a mi modo de ver.
El pensamiento de mercado sigue siendo que, ante los malos datos macro y la clara ralentización de la economía, la FED va a reducir el ritmo de las subidas de tipos ya que está empezando a afectar tanto a la Renta Fija como a la economía y a los balances de empresas.
Como decía, las señales preocupantes que están apareciendo son de verdad para tenerlas en cuenta.
Primero, esta semana se publicaron los datos del indicador de PMI tanto de la eurozona como de EEUU.
Este indicador PMI es un indicador económico que mide el estado de las empresas manufactureras y que si está por encima de 50 indica expansión económica y que si se encuentra por debajo de 50 muestra recesión económica.


Segundo, la crisis de Deuda Soberana que está empezando a explotar.
Ya hace tiempo que se empezaron a ver los primeros síntomas a nivel mundial.
Políticas monetarias expansivas durante más de una década e inundación de liquidez del mercado por parte de los Bancos Centrales.
Falta de crecimiento de la economía y progresivo aumento de la deuda están creando un fenómeno que se ha llegado a denominar como Japonización en referencia al estado económico en el que está Japón desde hace mucho tiempo.
Esta crisis de deuda comenzó con la crisis de países emergentes muy dependientes del dólar.
Continúo estas pasadas semanas con la crisis vivida en Reino Unido que parece que ya se ha calmado con la designación de un nuevo Primer Ministro.
Pero la siguiente ficha del domino está siendo ahora Japón y que está empezando a afectar incluso a la Deuda de EEUU.
El Banco Central de Japón está siendo incapaz de contener la herida de la caída de sus Bonos Soberanos y del Yen.
Ha intervenido ya dos veces y se espera que lo haga una tercera.
https://www.eleconomista.es/mercados…esde-1998.html
Y esto, como he dicho, está afectando a la Deuda de USA ya que hay una preocupante falta de liquidez a pesar de que la Deuda de EEUU es una de las de mayor de calidad y más liquida.
El Banco Suizo también tuvo que pedir recientemente dólares a la FED y ésta última está apoyando a varios bancos centrales por los problemas que se están creando.
https://www.reuters.com/article/swis…-idCAL8N31M212
Incluso nuestro Banco de España ya se sabe que entrará el año que viene en pérdidas y se calcula que tendrá unas cuentas negativas de 1.800 millones.
https://www.vozpopuli.com/economia_y…-perdidas.html
Hasta la misma Reserva Federal está perdiendo millones con ésta crisis de deuda que estamos viviendo y la propia Secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha admitido públicamente que está preocupada.
https://www.bloomberg.com/news/artic…unded-spending
Esto es todo lo que está ocurriendo a mi modo de ver bajo la superficie.
Pero mientras los inversores estábamos ésta semana concentrados en la publicación de resultados de las grandes tecnológicas.
Decir que éstas han vivido una semana de ventas brutal.
La mayoría de ellas han publicado, excepto Apple, bajada de ingresos y reducción de sus expectativas de beneficios.
Las tecnológicas más importantes han caído esta semana muy fuerte. Meta Platforms un – 23,70%, Amazon – 13,33% , Alphabet – 4,83% y Microsoft – 2,58%.

La única que se ha salvado ha sido Apple que ha publicado buenos resultados a pesar de que avisó que las ventas del nuevo iPhone no están cumpliendo con las expectativas.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios