Esta iba a ser una semana crucial llena de reuniones y comparecencias de los diferentes Bancos Centrales.
La FED se reunía el miércoles.
El BCE y el Banco Central de Inglaterra el Jueves.
Y para completar todo esto, también íbamos a conocer los resultados económicos de los gigantes tecnológicos como APPLE, ALPHABET, AMAZON y META.
Casi nada.
En cuanto a los Bancos Centrales decir que no hubo grandes sorpresas.
La Reserva Federal decidió subir los tipos de interés +0,25% y el BCE +0,50% tal y como se esperaba.
La situación actual de los mercados me recuerda cada vez más a una partida de póker donde los Bancos Centrales se enfrentan a los mercados.
Los Bancos Centrales avisan de que van a seguir subiendo los tipos…
Que durante este año no tienen previstas bajadas de esos tipos…
Y los mercados siguen sin creerles creyendo que todo eso es un farol.
¿Quién tendrá al final la razón?. Lo veremos pasado el tiempo.
Hasta ahora todo el mundo celebraba que la inflación parecía haber tocado techo y esta semana hemos sabido que al menos en Europa no es así.
El IPC de España subió una décima respecto a Diciembre del año pasado quedándose en el 5,8% y la que de verdad preocupa que es la subyacente ascendió cinco décimas hasta el 7,5%.

En Francia fue peor ya que subió al 6%.
Si os soy sincero, sigo pensando que la situación del mercado me sigue pareciendo muy exagerada.
Tenemos a los Bancos Centrales continuando con su política restrictiva subiendo los tipos de interés y encareciendo el dinero aunque sí que es verdad que cada vez a menor ritmo.
La curva de tipos entre la diferencia de rentabilidad entre los Bonos USA a 2 años y los de 10 años sigue marcando peligro de recesión en el horizonte.

Y no hay que olvidar que falta todavía que los Bancos Centrales inicien el QT o Quantative Tightening lo que conllevará secado de liquidez del sistema y reducción de su balance de activos.
Como cosas curiosas ocurridas durante la semana decir que tanto el S&P500 como el NASDAQ han roto sus respectivas directrices bajistas y medias de 200.
META PLATFORMS presentó resultados y sinceramente no entiendo la reacción tan fuerte al alza del mercado que ha llegado a subir esta semana un + 34%.
Si analizamos sus cuentas y las declaraciones en su presentación de resultados, los números son peores respecto al anterior trimestre y respecto también al año pasado , aumentan el gasto de forma espectacular y esto lo han intentado maquillar diciéndole al mercado que tienen una predicción de ingresos mucho mayor para el primer
trimestre de este año y anuncian un programa de recompra de acciones de 40.000 millones de dólares.

Nada más por ésta semana.
Sigo insistiendo, mucha precaución.
Si tenéis inversiones a corto-medio plazo y os está yendo bien, aprovechad la irracionalidad del mercado actual pero tened un dedo en el botón de VENDER por si hubiera que salir corriendo.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios