Semana bursátil bastante floja ésta que termina en cuanto a volumen.
Como es lógico, la mayoría de los operadores están ya pensando en las vacaciones navideñas pero esto no quita para que pudiéramos ver bajadas importantes en los índices algunos días.
Las declaraciones y las decisiones de la semana pasada tanto de la FED como del BCE han dejado un cierto sentimiento negativo en el mercado.
Ahora mismo el mercado está como preocupado, primero, en saber a qué nivel van a terminar de subir los tipos de interés, y segundo, si los Bancos centrales no se van a pasar de frenada provocando así una fuerte recesión ( …cosa que creo inevitable ).
La semana también ha sido escasa tanto de noticias como de citas importantes pero aun así habría cosas sobre las que hablar…
1.- Banco de Japón sorprende al mercado y éstos corrigen
El Banco Central de Japón había sido hasta ahora la única institución en no subir los tipos de interés este año debido a que en Japón siguen luchando desde hace unos 30 años contra una deflación que se inició tras la explosión de la burbuja inmobiliaria de los años 90.
El Banco Central en un suave intento de cortar la liquidez del mercado relajó lo que se llama el control de la rentabilidad de su deuda a 10 añospermitiendo subir hasta el 0,50% ya que previamente los había limitado al 0,25%.
Esta decisión pilló al mercado por sorpresa el pasado Martes y por eso pudimos ver fuertes bajadas en Bonos, divisas y bolsas.
2.- Buen dato de paro semanal en EEUU
Los datos de paro y empleo en USA van a ser muy observados a partir de ahora porque van a marcarle a la FED hasta donde podrá llegar en su política de subidas de tipos.
Si empezase a subir fuerte el desempleo sería un indicador de que la economía USA estaría empezando a desquebrajarse y ésta sería una buena señal para la FED.
Pues bien, el dato de paro salió muy bueno y esto metió más miedo a los mercados ya que demuestra que la FED todavía tiene mucho camino por recorrer en su política restrictiva y que seguirá afectando a las acciones.
3.- El Viernes se publicó un buen indicador adelantado como es el del Conference Board de EEUU y está indicando que las cosas no van muy bien ya que como veis desde los años 60 ha venido indicando de forma precisa las diferentes crisis y recesiones que hemos vivido.

Y creo que nada más que decir.
En resumen, si vamos al gráfico diario del S&P500, continuamos en mercado bajista con un último movimiento a la baja confirmado desde que la FED y el BCE espantaron al mercado con sus declaraciones la semana pasada.

Eso sí, hay una cosa que sin embargo me tiene un poco mosqueado.
Esta semana se confirmaba Cruce Dorado alcista en varios índices como el DOW JONES , EURO STOXX 50 y el IBEX 35.
El cruce Dorado es el cruce de las medias de 50 y 200 en gráfico diario. Es un indicador retrasado. No es un indicador que siga mucho pero existe una contradicción entre lo que están haciendo los índices en el día día y este conocido sistema.

Veremos al final quién tiene razón. Yo de momento no toco nada.
Ya para finalizar desearos a todos una Feliz Navidad y espero que disfrutéis mucho estos días con familia y amigos.
No hay comentarios