Esta semana conocimos el estado de la inflación en Europa y hubo verdaderas y preocupantes sorpresas.
El IPC de España de febrero repuntó al 6,1% frente al 5,8% del mes anterior.
Y la inflación subyacente continua de forma preocupante su tendencia alcista pasando del 7,5% al 7,7%.
Este primer dato de inflación español metió mucho miedo a los mercados pero la cosa no queda aquí.
IPC Francia 7,2%.
Alemania 9,3%.
UK 10,1%.
Una locura.
Los efectos tras conocer todos estos datos no se hicieron esperar….
1.- Precios de los Bonos UE y USA corrigieron fuerte y sus rentabilidades subiendo de forma preocupante ya que la Renta Fija está descontando que los Bancos Centrales van a seguir subiendo los tipos de interés.
Las rentabilidades de los Bonos USA a 6 meses y un año ya superan el 5% y el de 10 años casi el 4%.

2.- Valores de los sectores bancario y seguros subiendo como la espuma por el mismo motivo, aumento de los tipos de interés y rentabilidades bonos.
Y mientras las bolsas a lo suyo corrigiendo ligeramente desde sus máximos pero con la mayoría de sus estructuras intactas.
Pienso que estamos ahora mismo en un momento crucial con mucha indecisión y dudas.
El trasfondo macroecnómico sigue siendo malo y yo creo que la Renta Variable está subiendo por simple especulación. Llegará un momento en el que la Renta Variable no podrá luchar contra la Renta Fija y sus atractivas rentabilidades que os mostré al principio.
Un indicador que creo que es muy bueno de la FED y que en este caso publica Bank of America para detectar crisis es la facilidad de concesión de crédito de los bancos comerciales a las familias y empresas y como se muestra en el gráfico de abajo este crédito se está secando. Las rayas de color gris serían los distintos períodos de crisis desde los años 90.

A pesar de que, como ya sabéis, desde hace tiempo soy bastante pesimista, llegó un momento en que empecé a ver estructuras interesantes en los gráficos y decidí hacer más caso al mercado y aprovecharme de este rally alcista que estamos viviendo y de momento la verdad es que no me puedo quejar.
Hace un par de semanas, si recordáis, os contaba la situación del Gas Natural.
Os decía que el Gas Natural había corregido demasiado y que estábamos viviendo una ocasión histórica que me recordaba mucho a lo que ocurrió con el petróleo en plena pandemia cuando llegó a cotizar en negativo.
Pues bien, esta semana dio señal de entrada y compré participaciones en el WISDOMTREE NATURAL GAS ETF.

Deciros que está inversión solo es apta para inversores valientes porque el Gas Natural es probablemente la materia prima más volátil que hay y para invertir en ella hay que evitar comprar instrumentos financieros que nos anclen a un plazo temporal como futuros u opciones o comprar muy apalancado.
Para evitar el excesivo ruido en esta materia prima mejor seguir gráficos semanales e incluso añadiría que mensuales para evitar que su volatilidad nos saque mucho antes del mercado.
De momento solo esta semana ha subido un + 23% cosa que no está nada mal pero lo vigilaré de cerca ya que si finalmente llega la recesión supongo que su precio corregirá por la bajada del consumo.
Y nada más por esta semana.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios