En el mercado ahora mismo hay demasiada inestabilidad favorecida por varios factores negativos que están siendo ya el origen de la próxima crisis que vamos a vivir.
El pasado Jueves vivimos una sesión muy volátil en la que la mayoría de los índices abrieron cayendo un – 3% y acabaron cerrando con fuertes ganancias,como por ejemplo el S&P500 en el gráfico de debajo de 5 minutos, que cerró con un 2,60%.

Aunque la inflación sigue siendo importante, esta semana es como si hubiera pasado a un segundo plano dejando paso a otros problemas muchos más graves que voy a tratar de describir a continuación.
Los 3 factores a los que me refería antes y que van a ser los desencadenantes de una futura crisis son….
- Falta de Liquidez
- Crisis de Deuda Soberana
- Grietas en los Fondos de Pensiones e Instituciones Bancarias.
En cuanto a la falta de liquidez, los Bancos Centrales están secando el mercado para tratar de vencer a la inflación.
Con las caídas en la mayoría de los activos, el dólar está siendo el valor de refugio que está triunfando y todo el mundo quiere comprar dólares, pero como la FED está secando el mercado, no hay suficientes dólares para cubrir tal demanda.
Esta revalorización del Dólar junto a la mala gestión política a nivel general está provocando también que, como venimos hablando desde hace semanas, una crisis de Deuda Soberana en la que ya no sólo está afectando a países periféricos y más pobres sino también a países del primer mundo como Reino Unido.
Lo del Reino Unido está siendo un verdadero terremoto económico y financiero que se ha llevado por delante al recién nombrado Ministro de Hacienda y su primera ministra está en la cuerda floja a menos que mejoren las medidas económicas que habían anunciado.
El Banco de Inglaterra está en una encrucijada muy complicada ya que los Fondos de Pensiones están en una posición muy difícil.
El principal objetivo de los fondos de pensiones es comprar deuda de calidad para obtener una rentabilidad para sus partícipes.
Desde la crisis del 2008, se aconsejó a los fondos de pensiones, que además de comprar Deuda, adquiriesen derivados para protegerse.
Y esta decisión lo complicó todo porque ahora la Renta Fija está cayendo muy fuerte y los fondos de pensiones para cubrir las pérdidas y los marginó call tienen que ponerse a vender activos como locos porque si no quebrarían.
Aqui debajo podéis ver la espectacular subida de los intereses de la deuda a 30 años de Reino Unido.

A ver cómo acaba todo esto pero viendo como está la Renta Fija mundial me temo que no va a ser el primer país en el que ocurra esto.
Cambiando de tema, esta semana empezó la temporada de resultados económicos de las empresas.
Va a ser un hecho que los operadores de mercado van a mirar con lupa principalmente para ver cómo las empresas sobreviven al aumento continuo de los costes de producción, las subidas de tipos de interés y la fortaleza del dólar.
Los primeros en publicar sus cuentas han sido como siempre los Bancos ( JP Morgan, Morgan Stanley, Citi…etc)
Los resultados no han sido nada buenos porque se ve que los Bancos están aprovisionando 4.000 millones de capital para cubrir los impagos en los préstamos y esto les ha hecho reducir sus beneficios.
JP Morgan ha sido el único que, aunque está también acumulando liquidez, se ha visto favorecido por la subida de los tipos de interés en sus prestamos y subía esta semana en bolsa.
EL CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, ejecutivo con muy buena reputación en Wall Street y que suele hablar muy claro decía lo siguiente respecto a la situación que vamos a vivir…
“ El S&P500 podría bajar todavía un 20% y el siguiente 20% será mucho más doloroso que el primero”.
“ Una combinación muy muy seria de obstáculos ( inflación, subida demasiado rápida de los tipos de interés, excesivo QE y conflicto en Ucrania) probablemente empujarán a la economía estadounidense y mundial a una recesión en 6 o 9 meses”.
Aquí os dejo a continuación la entrevista que hizo en la cadena CNBC.
Me preocupa la situación pero yo no voy a tocar nada de lo que tengo en la cartera.
Estoy muy bien posicionado en corto en el STOXX50 europeo que es donde creo que va a estar está el epicentro de esta crisis.
La última compra que he realizado con el Trigo parece que no está funcionando del todo y lo voy a vigilar muy de cerca.
Putin anunciaba que en 2 semanas finalizaría su “operación especial” en Ucrania y ha bajado algo aunque los bombardeos continúan.
Estaré muy atento y si tengo que acabar vendiéndolo lo haré.
Desearos a todos un feliz fin de semana.
No hay comentarios